Cada 24 de marzo, se recuerda en Argentina un nuevo aniversario del último golpe de estado. Desde hace dos años, esta fecha es un feriado nacional: el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Algunas fotos de la marcha en Córdoba, con una participación de más de 20 mil personas.
Entre los documentos, se leyo el de la Asamblea El Algarrobo, de Andalgalá (Provincia de Catamarca) que lucha contra la explotación de las mineras en la zona. Para entrar al blog de la asamblea hacé click aquí. Este es el parte de prensa (aquí) sobre la represión en Andalgalá, y este otro blog sobre la minería en Catamarca, Argentina.
Agrupaciones artísticas, murgas, partidos políticos, centros de estudiantes secundarios y universitarios, sindicatos, organizaciones sociales, barriales, ambientales, territoriales, de derechos humanos, representantes de entidades públicas, colegios profesionales y una gran cantidad de personas y familias que no participan en estos espacios formaron parte de esta nueva marcha, que crece año a año en cantidad e impacto público.
Para finalizar un video de la presentación que hizo la "Revuelta Murguera", espacio de encuentro de las numerosas murgas de Córdoba.
La campaña “Globalización, Niñez y Diversidad cultural” es una iniciativa impulsada por el Colectivo Diversidad de la Plataforma Regional suramericana de organizaciones, con el apoyo de Tierra de Hombres Alemania y es fruto de un proceso de diálogo intercultural, en el que se intenta mostrar la diversidad cultural y la biodiversidad como un potencial presente en los pueblos del planeta, que debe cuidarse, regenerarse y conservarse como bien común de la humanidad.
La campaña planteada desde el interior de culturas rurales y urbanas, de pueblos afrodescendientes y originarios con profundas espiritualidades y cosmovisiones que fundamentan su ser en el territorio, en la solidaridad, en el cuidado y protección de los recursos y del ambiente, se concibe como una posibilidad de articulación y diálogo político y social entre diferentes actores, entre ellos las niñas y los niños, y contribuir al hermanamiento entre los pueblos a través del intercambio de saberes y sabores presentes en las experiencias significativas de cada país y cultura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario